
Estrategia Whiplash: De la Cancelación al Revival Tentativo
Menos de cuatro meses después de que iNews24 citara fuentes internas de Hyundai confirmando la cancelación del N Vision 74, Motorsjason ahora afirma que el modelo está nuevamente en desarrollo. Las fuentes sugieren que el límite ultraexclusivo de 200 unidades aborda preocupaciones anteriores sobre la asignación de recursos, lo que permite a Hyundai priorizar la rentabilidad en sectores como la Movilidad Aérea Urbana (UAM) y aún así ofrecer un automóvil insignia para su marca N de alto rendimiento.
El Silencio de Hyundai Alimenta las Especulaciones
Hyundai aún no ha confirmado oficialmente el renacimiento, manteniendo su postura anterior de que el N Vision 74 sigue siendo un «concepto que muestra la dirección futura.» Sin embargo, el Día del Inversor del CEO de 2024 del fabricante de automóviles insinuó sutilmente modelos electrificados centrados en el rendimiento, alineándose con la afirmación de Motorsjason. Los analistas especulan que la tirada limitada podría servir como terreno de prueba para la tecnología del hidrógeno sin comprometer excesivamente los recursos.

Una imagen que muestra el IONIQ 9 cerca del prototipo SEVEN en la misma etapa y revelada después del lanzamiento del modelo de producción
Ambiciones Técnicas Permanecen Inalteradas
Si se hace realidad, el N Vision 74 mantendría sus impresionantes especificaciones: una mecánica híbrida de hidrógeno y eléctrica con una potencia de 570 kW que produce más de 775 caballos, tracción trasera y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos. Su diseño -un homenaje retro inspirado en el Concepto Pony Coupe de Hyundai en 1974- permanecería intacto, fusionando nostalgia con innovación cero emisiones.
¿Por qué el Cambio? Presiones del Mercado y Estrategia de Marca
Los expertos industriales sugieren que el posible giro por parte de Hyundai refleja una respuesta a la demanda entusiasta y posicionamiento competitivo. «Un lanzamiento limitado a 200 unidades es una forma poco arriesgada para mantener credibilidad en los vehículos eléctricos deportivos mientras se enfoca en proyectos escalables,» dijo Lee Hang-gu del Instituto Tecnológico Convergente Automotriz. Otros señalan a la evolución infraestructural o asociaciones relacionadas con el hidrógeno como posibles catalizadores.
Conclusión: Un Momento para Esperar y Ver
Aunque el informe Motorsjason inyecta optimismo, el silencio por parte Hyundai deja espacio para escepticismo. De confirmarse, el debut del N Vision 74 en 2026 marcaría un paso audaz, aunque cauteloso, hacia un rendimiento basado en hidrógeno. Por ahora, el proyecto sigue siendo un símbolo del enfoque ágil y atrevido de Hyundai hacia el mercado EV.